martes, 23 de febrero de 2016

¿Quién pudo ser el asesino de Cervantes y Shakespeare?



Aunque ya sabemos que Cervantes y Shakespeare murieron de enfermedad, nos planteamos la hipótesis de que hubieran sido asesinados, por varias razones:
1) Este año se conmemora el cuarto centenario de su muerte. Aun cuando hoy se les recuerda como los dos escritores más importantes en las lenguas inglesa y castellana, durante su vida tuvieron que afrontar amenazas y, aun después de muertos, sus obras podrían haber desaparecido.
2) Es interesante investigar, como si fueras un detective, acerca de sus posibles enemigos y los motivos que les habrían movido a asesinarlos, comenzando por el hecho de ser escritores y autores que critican la sociedad de su tiempo.
3) Porque todavía hoy, 2016, hay centenares de escritoras y escritores, artistas, cineastas, etc., que son perseguidos, encerrados o asesinados por sus obras.
Así lo denuncia, año tras año, la organización PEN International, en defensa de la libertad de expresión: solo en México, 70 escritores/as han sido asesinados desde el año 2004. En el artículo que he enlazado, se denuncian los casos de cinco personas concretas, que sirven de ejemplo: Aron Atabek (Kazajistán), Mohammed Ibn al-Dheeb al-Ajami (Qatar), Enoh Meyomesse (Camerún), Susana Chávez Castillo (México) y Liu Xia (China).





Producto final: una revista de "actualidad"

Vamos a elaborar el primer reportaje de una revista sobre la actualidad de la literatura en los siglos de oro.
Entre los temas tratados por las grandes obras, hay cuestiones que siguen siendo actuales. Vuestra labor como "periodistas literarios" será descubrirlos y difundirlos.
Por cierto, ¿cómo la llamaremos?

Relaciones de sucesos, antecedente de la prensa escrita

A lo largo del Renacimiento, la invención de la imprenta hizo más sencilla la edición de libros antes manuscritos, y sobre todo de la nueva literatura para nuevos lectores y lectoras: la novela sentimental (amores entre nobles), las novelas de caballería, la novela pastoril, la novela morisca, los relatos de viajes... 
De casi todos esos géneros podemos encontrar ejemplos en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Pero también hay rastros en los temas preferidos por las obras teatrales de Shakespeare: Romeo y Julieta, Como gustéis, La tempestad.
Además, comenzó a cultivarse un género que acabaría por convertirse en un medio de comunicación: las relaciones de sucesos.
Al principio eran relatos de hechos que no se publicaban periódicamente, sino que servían para difundir algo noticioso, cuando ocurría: por ejemplo, una fiesta o una visita organizada por la monarquía. 



Muchas de esas narraciones se escribían y se recitaban en verso, como los antiguos o los nuevos romances. Durante cuatro siglos, hasta que surgió la ONCE a mediados del siglo XX, bastantes personas ciegas se ganaban la vida recitando, anunciando y vendiendo "romances de ciego", "pliegos de cordel" o relaciones de sucesos.  
En esta página web de la BUS (Biblioteca de la Universidad de Sevilla), podéis encontrar ejemplos de los géneros noticieros de la literatura popular desde el siglo XVI.
No nos sorprenderá que Cervantes reprodujera el mismo tono que las relaciones en distintos pasajes del Quijote: "Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación".

Medios que vamos a utilizar

- El blog personal de Blogger: donde publicaremos los textos en forma de borrador.
- El blog de aula: nos servirá para compartir información sobre las obras escogidas.
- Wikispaces.
Vamos a elaborar la revista en forma de wiki.
Una wiki es una página web que permite cooperar a un grupo de personas y organizar la información sobre un tema determinado.

2016: Cuarto centenario

Este año se cumple el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, un día 23 de abril de 1616. Al parecer, la fecha casi coincide con el mismo suceso en la historia de William Shakespeare, razón por la cual se eligió el Día del Libro que celebramos cada año. Las dos figuras han sido asociadas por la literatura mundial, como demuestra el homenaje organizado este año por Acción Cultural Española y British Council.
No obstante, la realidad estropea nuestras ficciones. Los historiadores afirman que el día exacto de la muerte de Cervantes fue el 22 de abril, de acuerdo con el nuevo calendario gregoriano (promovido por un papa llamado Gregorio XIII y todavía vigente), mientras que el 23 de abril en la Inglaterra de aquel año 1616 obedece al antiguo calendario juliano, es decir, un 3 de mayo según la contabilidad actual: diez días después.
Si nos propusiéramos escribir una novela policíaca o de suspense, podríamos hacer pasar por verosímil la idea de que un hipotético asesino contra el ingenioso hispano y el witty anglosajón planeó ambos crímenes con tiempo suficiente para realizarlos.
Como personas inteligentes y críticos de su tiempo, que no pasaron desapercibidos para sus contemporáneos, es probable que encontrásemos varios candidatos.
Así pues, ese va a ser el primer asunto que investigaremos para nuestra revista.


Rúbrica del proyecto: criterios de evaluación.




Fase 1: ¿Quién asesinó a Cervantes y a Shakespeare el mismo día, valiéndose de la diferencia entre los calendarios?

Es solamente una ficción, pero los novelistas o los guionistas que utilizan argumentos históricos también tienen que investigar en profundidad los hechos con los que alimentan su imaginación.
Se trata de hacer verosímil (creíble) una historia. No pasó, pero podría haber pasado.
Para demostrar ese imaginario asesinato doble, tenemos que explorar los motivos que pudieron arrastrar a un individuo, quizá un hombre poderoso o sus esbirros, a odiar a ambos por lo que tuvieron en común y por lo que les diferenció. He aquí algunas sugerencias.
Sus obras (algunas más que otras, no todas por igual) se adelantan a su tiempo y, en gran medida, al nuestro. Los valores que comunican son contemporáneos de cualquier lectora o lector que guarde en su corazón, a pesar de las tragedias y las contradicciones reales, amor por la humanidad.

1) Sagacidad para descubrir la estupidez de los prejuicios sociales que etiquetan, exaltan y denigran a los seres humanos por su género (machismo), por su origen social (clasismo) o nacional (etnocentrismo).
Así contesta Sancho cuando Don Quijote le exige que ayune y le promete, una y otra vez, el gobierno de una "ínsula":
"Pero sé decir a vuestra merced que como yo tuviese bien de comer, tan bien y mejor me lo comería en pie y a mis solas como sentado a par de un emperador...  Así que, señor mío, estas honras que vuestra merced quiere darme por ser ministro y adherente de la caballería andante, como lo soy siendo escudero de vuestra merced, conviértalas en otras cosas que me sean de más cómodo y
provecho; que éstas (aunque las doy por bien recibidas), las renuncio para desde aquí al fin del mundo".
Sin embargo, Sancho no deja de ambicionar ese dominio ni de seguir a Don Quijote en su locura...

2) Una visión equitativa de la inteligencia y los papeles sociales de mujeres y hombres.
Ejemplos: la sátira de los celos y el dominio violento de los varones en Otelo y El celoso extremeño.
Muchos de sus personajes femeninos representan la inteligencia y el ingenio, frente a la ciega confianza de los varones en su superioridad:

Trabajos de amor perdidos (Love's Labour's Lost), versión cinematográfica de Kenneth Branagh.

Marcela es el personaje de una novela corta inserta en el Quijote: "Yo nací libre y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos".

3) La crítica de las pasiones destructivas: la ambición, el deseo de dominio, la avaricia, el abuso de poder o la simple lascivia de los varones.
Todas las tragedias de Shakespeare y la mayoría de las Novelas ejemplares se dedican a analizar y criticar la pérdida del seso a causa del imperio de las pasiones.

Organizamos la tarea.


Cada grupo tiene que imaginar una hipótesis sobre el personaje histórico que pudo haber organizado, planeado y/o realizado el asesinato de ambos autores: Cervantes y Shakespeare.

1º) Nos acercamos a la vida y a las obras de Cervantes y Shakespeare.
Caminos de aproximación:
- Las biografías de Cervantes y Shakespeare en Wikipedia.
- Andrés Trapiello, Las vidas de Miguel de Cervantes: una biografía, Destino, 2005.
- Stephene Greenblatt, El espejo de un hombre: vida, obra y época de William Shakespeare, Debolsillo, 2016. "Shakespeare y Cervantes articulan la esencia de la condición humana", Entrevista al biógrafo.
- Las películas y documentales sobre su vida y su obra:

Shakespeare enamorado (Shakespeare in Love, 1998), John Madden.



Cervantes (1981), Alfonso Ungría.



El Ministerio del Tiempo, capítulo 11: "Tiempo de hidalgos" vía @rtve

2º) Identificamos a personajes poderosos durante los últimos años de la vida de ambos autores.
- Reinado de Jacobo I en Inglaterra y Escocia.
- Reinado de Felipe III en España.
Posibles candidatos: Quevedo, Lope de Vega, católicos ingleses (que conspiraron contra Jacobo I), inquisidores, censores, etc.

3º) Investigamos sobre obras o argumentos que tenían en mente los autores en el momento de su muerte.
¿Qué habrían escrito si hubieran vivido un poco más?

4º) Preparamos un reportaje denunciando los (supuestos) hechos: "Relación de los espantables sucesos acaecidos en Madrid y en Stratford".

Guía de redacción.

Importante: las preguntas son solo un andamio para que redactes el reportaje. No basta con contestarlas: el texto tiene que tener sentido completo.

1. Introducción.
¿Qué tenían en común Cervantes y Shakespeare? ¿En qué se diferencian sus obras?
¿Por qué son tan importantes para la Historia de la Literatura?

2. Desarrollo.
2.1. Designación de un personaje real o imaginario como presunto (e imaginario) asesino.  Biografía real o imaginaria.
2.2. Reconstrucción ficticia de los hechos.
2.3. Posibles motivos para "asesinar" a ambos autores:
- Defensores de una ideología conservadora y aristócrata: enemigos de la mentalidad liberal y del pensamiento crítico.
- Celos de su capacidad creativa.
- Otros que os imaginéis.

3. Conclusión.
Perjuicio ocasionado por la (imaginaria) acción homicida: obras que podrían haber escrito ambos autores, si hubieran vivido más.
¿Lograron los asesinos su propósito (ficticio, como la historia entera del asesinato)? ¿Consiguieron enterrar su memoria y hacer desaparecer sus obras, que ponían en evidencia la locura maligna del odio y celebraban la benigna locura del amor?

Fase 2. Seguimos creando la revista: sucesos extraídos de sus obras.

Partiendo de este primer intento, cada grupo se enfrenta al reto de añadir noticias a la revista, que será expuesta en clase.

1º) Poneos de acuerdo sobre la obra de Cervantes o de Shakespeare que vais a comentar y presentar a vuestros compañeros.
Recomiendo:
Don Quijote, 1ª parte.
Don Quijote, 2ª parte.


El celoso extremeño.



La Tempestad.

2º) Lo mejor es que leáis la obra en una edición disponible en la red. 
Os recomiendo consultar las siguientes:
- Obras completas de Cervantes en la Biblioteca Virtual que lleva su nombre.
- Enlaces a las traducciones de las obras de Shakespeare en la página "Shakespeare Total".

3º) Seleccionad, de común acuerdo, una escena o aventura por cada uno de vosotros, que pueda convertirse en una "relación de sucesos"; es decir, una noticia extensa.
Por ejemplo:
"Romeo Montesco ha huido de Verona".
"Destruido un molino en extrañas circunstancias".

4º) Preparad una entrada para el blog de aula en común, que incluya las siguientes partes: 
a) Resumen del argumento en no más de tres párrafos.
b) Actualidad del tema planteado por la obra: ¿qué relación tiene con la vida cotidiana o con la sociedad actual?
c) Relación de los sucesos (escenas o aventuras) que vais a narrar en forma de reportaje. 

5º) Cada persona tiene que publicar un reportaje distinto en su propio blog, sobre el suceso que haya escogido de la obra correspondiente al grupo cooperativo.

Fase 3. Pasos a seguir en la redacción de tu noticia.

a) Antes de escribir, reorganiza la información. Contesta a las cinco grandes preguntas (las 5 W) del periodismo, en relación con el suceso:
- Qué ocurrió (el asunto o tema). 
- Quién o quiénes lo hicieron o lo sufrieron (los protagonistas). 
- Cuándo ocurrió (el día y la hora, aproximadamente). 
- Dónde pasó (lugar).
- Cómo pasó (circunstancias relevantes o interesantes del hecho).
- Por qué lo hicieron o por qué ocurrió (motivos que movieron a los personajes o causas sociales e históricas). 

b) Redacta una noticia amplia, de acuerdo con un guion:
1. Introducción o entradilla. 
Breve resumen del hecho, que incluya referencias a lo más noticioso: qué, cuándo, dónde, quién.
2. Desarrollo.
- Exposición más detallada de los hechos. 
- Utiliza frases cortas y un vocabulario preciso.
- Añade un examen del cómo y del por qué.
- Incluye declaraciones de testigos.
3. Cierre.
Destaca un aspecto o una declaración impactante.


Fase 4. Publicamos la wiki.

Una vez revisados y corregidos los textos, publicamos la revista en forma de wiki.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que no es un chat. Escribe con la mayor corrección posible.