miércoles, 25 de noviembre de 2015

Poesía lírica popular. El Romancero


El Romancero

Índice:

-Definición de poesía lírica.
-Características de la poesía lírica o popular.
-Definición de poesía popular en la Edad media española.
- Romancero.


Poesía Lírica

-Definición de Poesía lírica.

Poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.


-Características de la Poesía lírica.

    -El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.

    -Un poema no narra una historia, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.

    -La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector.
    -Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.

    -La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.
    -Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector.

    -La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico
-Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible.
    -Mucha de la poesía lírica no busca inmortalizar la elegancia de la palabra a través del escrito, sino más bien, destacar en palabras sencillas el cuerpo, mente y alma del relato (La Circunstancia, El Mensaje y El Sentimiento), es decir su esencia.




POESÍA POPULAR EN LA EDAD MEDIA ESPAÑOLA

Sin duda, la poesía lírica medieval lo tenía muy difícil para llegar a nuestros días. Porque la expresión de sentimientos, que es lo que caracteriza al género, no era algo que interesara demasiado a los primeros depositarios de la cultura escrita, es decir, los clérigos, afanados en adoctrinar al pueblo en la fe cristiana y la salvación de su alma tras la muerte.

Así que como la necesidad de expresar los sentimientos es consustancial al ser humano, sabemos que en Castilla la gente cantaba canciones (que lo que hoy consideramos "poemas" eran muchas veces letras de canciones), que no se pusieron por escrito (los que las cantaban no sabían escribir, los que sabían escribir no tenían el mínimo interés en invertir el carísimo material de escritura y el valiosísimo tiempo que costaba en conservar las canciones populares) y por tanto no conservamos.

Y es que en la Edad Media europea se distinguen dos grandes típos de poesía lírica: la lírica culta,vinculada a los nobles, escrita y artificiosa (que sí, la conservamos), y la poesía popular,anónima, oral, colectiva, tradicional, sencilla y espontánea que solo nos ha llegado cuando los poetas nobles se dignaron a ponerla por escrito. Y esto en Castilla no sucerá hasta el siglo XV (el último siglo de la Edad Media, considerado ya Prerrenacimiento), frente a otras zonas, como Al-Andalus o el noroeste peninsular, donde surgieron sendas escuelas de poetas cultos que, al lado de sus cultísimos poemas,recogieron versos y canciones populares, seguramente como curiosidad espontánea que contrastara con lo elaborado, ingenioso y culto de sus poemas. Y así nos llegaron, respectivamente, las jarchas mozárabes que empiezan en el siglo XI y las Cantigas de Amigo que proliferaron sobre todo en el XIII.


SUBGÉNEROS NARRATIVOS
-Poema épico
-Romance
-Cuento: popular y literario
-Fábula
-Leyenda
-Novela: aventuras, históricas, ciencia-ficción, policíacas y terror.
-Libros de viajes.














 






 


Romances

¿Qué son?
Los romances son poemas épicos o épico-líricos, casi siempre breves, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento.

Historia

Los romances más antiguos son de finales del siglo XIV y principalmente del siglo XV. Se llaman romances viejos y pertenecen a la literatura popular y tradicional con todas sus características de transmisión oral, anonimia, variantes, etc.

Romancero viejo y nuevo

Llamamos Romancero viejo al conjunto de romances anónimos medievales cuyo auge acontece en el siglo XV, para diferenciarlo del Romancero nuevo, que componen los grandes poetas de los siglos XVI y XVII (Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo), seducidos por esta forma métrica.

Subgéneros según el tema

Como resultado de las investigaciones de Menéndez Pidal, se solía decir que los romances más antiguos procedían de los cantares de gesta, después de que se fragmentaran en episodios y se conservaran o realzaran aquellos más atractivos para el público.
Es cierto que la métrica del romance, aunque irregular, coincide con la división de las tiradas de un cantar (13-15 sílabas) por la cesura, es decir, por en medio del verso. El resultado son estrofas largas con rima asonante (solo vocales) en los versos pares, sin rima regular en los impares.
Sin embargo, la variedad de géneros del romancero no se explica solamente por la disolución de la antigua épica castellana. 

1. Históricos o noticieros.
Narran un episodio que podría ser real, inspirado lejanamente en hechos sucedidos, la mayoría de las veces desde la perspectiva de un testigo, como haría un cronista actual.

2. Carolingios.
Tratan asuntos ficticios procedentes de la llamada "materia de Francia": el ciclo de cantares sobre Carlomagno y el héroe Roldán.

3. Épicos o épico-líricos.
Hay numerosos romances que se inspiran en las hazañas y los héroes castellanos de la Reconquista. Pero los asuntos y el modo de tratarlos son distintos a la épica: se interesan por la vivencia y los sentimientos de los protagonistas, más que por su cualidad admirable o maravillosa.

4. Novelescos o directamente líricos.
Se concentran en los sentimientos, casi con total independencia de la anécdota.

¿Narrativos o líricos?

Todos los romances tienen una cualidad lírica. No se limitan a contar una historia en verso, sea vagamente histórica o completamente ficticia, sino que expresan una visión subjetiva, con la cual se identifica un sujeto colectivo: la comunidad o el pueblo que los transmite y hace múltiples versiones de ellos.
No es difícil encontrar un parangón en los géneros actuales de la canción popular, en español o en inglés: los corridos mexicanos o las baladas (versión anglosajona del romance), la canción folklórica, pop o rock que narra historias, anécdotas o aventuras, en su mayoría de tema amoroso.



Trabajo hecho por: Mehmed Ilhan Tahir y Adrián Maestre Torregrosa.

Clásicos vivos

Nos hemos organizado en grupos cooperativos, no solo para investigar, sino también para crear en equipo. 
Cada grupo va a conocer y a dar a conocer una obra clásica de las Literaturas Hispánicas por cada trimestre, relacionada directamente con el tema que han elegido exponer en el aula. 

¿Cómo acercarnos a un clásico?

- Desde el punto de vista de los valores contemporáneos.
Aunque parezca otra cosa, las obras consideradas clásicas lo son porque han descubierto una dimensión humana que no existía o estaba oculta. Han abierto el mundo y los valores para que entráramos nosotras y nosotros, con nuestros defectos, nuestras virtudes y esperanzas: la libertad, la igualdad, la fratenidad; la soberanía popular, la democracia; una economía más justa y solidaria; la equidad entre mujeres y hombres; los derechos de la infancia; el poder de la imaginación para cambiar el mundo; la educación de las emociones para que podamos convivir. 

- Con los medios que tengas a tu alcance y la creatividad necesaria para transmediar la obra. 
Transmediar significa cambiar las formas y el género en que se expresan una historia o un símbolo. Un breve romance se interpreta y se expande en forma de obra teatral. Una novela se convierte en cine, un poema se transforma en música; una película o cualquier narración da lugar a una serie de animación, a un club de fans y una red social, a versiones en vídeojuegos, explicaciones en documentales, parodias o múltiples formas de humor.
Partiendo como pretexto de la obra original: un capítulo, una escena o un grupo de personajes, creamos otra obra.

De forma más o menos metódica.

1) Seleccionar la obra por su valor en la tradición literaria.
2) Conocer el marco histórico de la obra y las interpretaciones fiables sobre su contenido: lo que dice el texto y la intención de sus autores/as. 
Ya lo habéis hecho en la fase de investigación y exposición, pero podemos haber pasado por encima de la obra sin conocer su argumento. Ahora hay que fijarse en su contenido y en las partes que la integran.
3) Escoger un capítulo, una escena o un poema.
4) Decidir el género discursivo en que se va a transmediar o transformar el contenido: 
- ilustración o viñetas, 


- caligrama (poema/imagen), 

- dramatización (cómica o seria) en un podcast (audio) o en un vídeoclip, 

- rap (rapeado),

- coreografía (Harlem Shake, flashmob, lipdub, etc.),
Véase "HamletSHAKEspeare".
- StopMotion con marionetas o muñecos.


- Draw my life, 



- etcétera, etcétera.
Véase la diversidad de medios y productos del proyecto "Queremos musicarte".

5) Crear un guion. 
5.1. Guion interno (literario): escribir diálogos o versos, reinventar una historia, dibujar escenas, etc.  
Véase "Viaje actual a la Ínsula Barataria".
5.2. Esquema externo (técnico) de acciones a realizar y recursos necesarios, según el medio que vaya a servir para la actualización del texto escogido.
- Secuencia de escenas.
- Tipos de plano (fotográfico o audiovisual).
- Aplicaciones para grabar.
- Aplicaciones o programas para editar.
Véase la lista de artefactos digitales que propone Conecta 13.
Programas/aplicaciones de edición de vídeo: windows movie maker (Windows), imovie (iPad), wevideo (en línea), powtoon (animaciones), etc.
Recursos para editar y crear imagen, vídeo o audio (con tutoriales). 

6) Ensayo.

7) Realización en un formato digital: imagen, audio, vídeo.

8) Publicación en el blog colaborativo de aula.
Se necesita un código de inserción en formato HTML: iframe.

Versiones adaptadas de los clásicos

Cantar del Mío Cid

Milagros de Nuestra Señora: Prólogo, Milagro I, Milagro II, Milagro III.

Libro del Buen Amor

Amadís de Gaula

La Celestina

Romancero viejo

En Edmodo podéis encontrar una selección de recreaciones elaboradas sobre los clásicos en muy distintos clásicos.

martes, 24 de noviembre de 2015

La Celestina


Índice
*Pequeña introducción sobre la transición a La Edad Moderna.
*La tragicomedia
*Biografía sobre Fernando de Rojas.
*Estructura y argumentación sobre la obra.
*Personajes.
*Intención de la obra.


  Transición a La Edad Moderna

La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750.
 La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y alcanza hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica, que ocupa la última fase del prerenacimiento en España.
Es también el año en que Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana, lo que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en la Universidad de Salamanca donde estudió Fernando de Rojas, propicia la irrupción del humanismo en España. Así, convencionalmente y a efectos didácticos, se sitúa en este año, 1492, el comienzo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es, precisamente, en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina. 

La Tragicomedia

Una tragicomedia es una gran obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.
La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la ambición, un trono, etc) y de cómo éste lo consigue o no pasando por una serie de obstáculos para llegar a su fin. Si los obstáculos se presentan como positivos, es decir que parece que lo acercan cada vez más a su objetivo, más que obstáculos son como pruebas superadas. Por su parte el final será negativo, si los obstáculos son negativos, y parece que le impiden llegar a su objetivo, aunque por lo general el final será positivo y aunque sea a último minuto alcanzará su objetivo.
 
Fernando de Rojas
Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1470-Talavera de la Reina, Toledo, 1541), dramaturgo español, autor de La Celestina.
Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados marranos o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica), afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo aparece en documentos, en unos versos acrónimos, como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.
Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-1497 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.

Hoy no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.
Se sabe que estaba establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que algunos autores piensan que fue alcalde y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático principio.
Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca. Dejó los libros de Derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca solo figura un ejemplar de La Celestina (cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra) y ninguno de la Segunda comedia de La Celestina y de la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina, publicadas en vida de Rojas.

 
Estructura y argumentación
  • Prólogo: encuentro de Calisto y Melibea en la escena I.
  • Primera parte: intervención de Celestina y los criados y muerte de los tres. Primera noche de amor.
  • Segunda parte: tema de la venganza. Segunda noche de amor. Muerte de Calisto, suicidio de Melibea. Llanto de Pleberio.
    Se trata de una obra de carácter realista en la que se combinan los registros culto y popular. Los personajes hablan según su condiciṕn social y según el interlocutor al que se dirijan: encontramos el mundo refinado de Calisto y Melibea frente al mundo de Celestina, los criados y las prostitutas. Sin duda es Celestina el personaje mejor trazado por su complejidad y habilidad para conseguir sus fines.
    Acto I (planteamiento)
    Calisto, joven rico se enamora de Melibea, que lo rechaza. Sempronio, uno de sus criados, al expresarle Calisto su desesperación le recomienda los servicios de una vieja alcahueta de nombre Celestina. Los criados de Calisto, Pármeno y Sempronio, se asocian con Celestina para aprovecharse económicamente de Calisto.
    Acto II-XVIII (desarrollo)
    Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.
    Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto.
    Acto XIX-XXI (desenlace)
    Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada, Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija. Alisa, madre de Melibea, también muere, parece que de la impresión.




      Personajes
    Un rasgo común de todos los personajes es su individualismo, su egoísmo
    y su falta de altruísmo.

    Celestina: es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible
    de dicha obra aunque el tema se centre en el amor y la pasión de Calisto y Malibea.
    Es un personajes pintoresco y vívido, es hendonista, avara y vital. Es diabólicamente
    inteligente y utiliza su experiencia para manipular psicológicamente a los demás. Además es una bruja y hechicera.

    Calisto: es un joven de alta sociedad a quien solamente le preocupa satidfacer sus deaseos, atropellando a quien sea para conseguirlo. Es una persona egoísta y es el personaje más cargado de literatura, más coluntariamente artificioso.

    Malibea: es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda. Se siente esclava de una hipocresía que se ha inculcada por el hechizo de Celestina. Actúa régida por su conciencia social. Lo que ella cuida es su externi concepto de honor. Su pasión es más real y menos literaria que la de Calisto. Finalmente de suicida.

    Lucrecia: es la criada de Malibea, la cual en un principio odia a Calisto, pero en realidad es una trapadera, pues está enamorada de él. Lucrecia siente envidia hacia Malibea y es por ello por lo que a Celestina no le cuesta nada sobornarla con productos para aclarar el pelo y quitar el mal aliento.
    Al final Lucrecia se siente arrepentida, oue su conciencia está intranquila, ya que en el fondo cree que la muerte de Malibea y Calisto fue su culpa.

    Pármeno: es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrumpido por todos los demás personajes. Es hijo de Claudina e intenta advirtir su señor de los peligros que le pueden venir. Su lealtad termina de derrumbarse al ser seducido por una de las pupilas de Celestina, que ha de sufragar con unos medios de los que carece.

    Semprenio: hace tiempo ya que ha perdido cualquier ideal sobre los amos a los wue sirve y solamente pretende aprovecharse de ellos con egoísmo y codicia. Mantiene una relación con una de las prostitutas de Celestina.

    Elicia y Aresúa: son dos prostitutas que odian an los hombres y envidian a Malibea. Elicia solo busca el placer con depreocupación de lo que pasa a su alrededor. Areúsa presenta conciencia de sí misma más acusada.

    Alisa: es la madre de Malibea. No tiene una relación con su hija. Se limita a especular sobre su matrimonio sin haberle consultada apenas.
    Pleberio: es el padre de Malibea. Está demasiado ocupado que ama a su único hija y vé como su vida pierde todo el sentido a suicidarse a ella.



Intención de la obra

Intenta prevenir a las muchachas de la época contra las trampas de las
alcahuetas que trataban de minar su recato y advertir a los jóvenes de todos los tiempos contra las locuras del amor como lo único y más importante.






lunes, 23 de noviembre de 2015

Libros de caballerías: Amadís de Gaula

Es una novela caballeresca.

Índice

1. Qué es la novela de caballerías.
2. Historia: origen y principales obras.
3. Amadís.
3.1. La mejor novela de caballerías.
3.2. Argumento.

1. Características.

                    La novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito
y popularidad en España, Portugal, Francia y la península itálica en el
siglo XVI. Se escriben desde fines del siglo XV hasta 1602 y empiezan a
perder su popularidad después de 1550. Estas novelas narraban las
hazañas o proezas de un caballero. Este género alcanzó un enorme
desarrollo. Destaca Amadís de Gaula (1508) es la que os vamos a
explicar en este trabajo, es una obra escrita por Garci Rodriguez de
Montalvo, que se caracteriza por la presencia tanto de elementos
fantásticos como didácticos, siempre orientados hacia la defensa de las
virtudes caballerescas: honor, valentía,fidelidad, religiosidad.

2. Historia.

Las novelas de caballerías surgieron en el siglo XV en España.
Las novelas de caballerías de este ciclo aparecieron en el norte de
Francia, particularmente en Bretaña, luego se introdujeron en España
donde fueron vertidas al castellano. El primer libro fue Amadis de Gaula y
de él provienen los demás. Podemos destacar: Gran conquista de
ultramar y El caballo Cifar.
En Francia la épica se centra en el ciclo carolingio con poemas de
Carlomagno y sus caballeros. El más famoso es Chanson de Roland de
autor anónimo.

3. Amadís.

3.1. Posiblemente la mejor novela de caballerías.

Amadís de Gaula fue muy exitosa porque la gente lo vio como una
novedad y le gustó.
Esta obra fue creada en España y Enrique Castilla fue su posible autor.
Tras una introducción en la que afirma que fue encontrado en un arcón
enterrado, se inicia con el relato de los amores furtivos de Perión y
Elisena que dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una
barca, el niño se cría con Gandales e indaga sobre su origen en sus
aventuras protegido por la hechicera Urganda.













Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballería, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península Ibérica.

3.2. Argumento.

Amadís de Gaula, tras una introducción en la que se afirma que fue encontrado en un arcón enterrado,se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales e indaga sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda la Desconocida, así llamada porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo aspecto, y perseguido por el mago Arcaláus el encantador. Atraviesa el arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, vence al terrible monstruo Endriago, donde conoce a su hermano Galaor, y atraviesa por todo tipo de peligrosas aventuras, por amor de su amada Oriana, hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña.
La obra original (antes de las modificaciones incluidas por Montalvo) acaba trágicamente, como todas las obras del llamado Ciclo Artúrico. El original (reconstruido) acaba como sigue: Lisuarte, mal aconsejado por avariciosos consejeros, echa de su lado a Amadís, lo reta e intenta casar a Oriana con un enemigo del héroe. Oriana es rescatada por Amadís y llevada a la Insula Firme por este. Lisuarte le declara la guerra a Amadís acompañado por Galaor (envidioso de Amadís) y Esplandián (a quien Lisuarte ha criado sin saber que es su nieto). Tras varias batallas Galaor reta a Amadís y este lo mata. Lisuarte reta y Amadís también lo mata. Un tercer reto enfrentará a Amadís y a Esplandián, matando este último a Amadís. Oriana, que observa la batalla desde una ventana, al ver la muerte de Amadís se lanza al suelo y muere. Urganda aparece y revela la verdad sobre sus padres a Esplandián.
La versión de Montalvo modifica sobre todo este final, haciéndole durar todo el libro cuarto. El final de los personajes es distinto. Lisuarte y Amadís hacen las paces, se conoce la identidad de Esplandián de una forma menos trágica y Galaor ni siquiera aparece en la batalla (está enfermo). Para cerrar la obra se usa un subterfugio que la hace acabar bruscamente. Lisuarte es encantado y Amadís debe dedicarse a gobernar. La historia continúa en las Sergas.
La obra también relata las hazañas de otros valerosos caballeros emparentados con Amadís, como su hermano Galaor, su medio hermano Florestán y su primo Agrajes de Escocia.


Hecho por: Nohelia Ochoa, Alberto Sevilla, María del Saliente Quiles y Valentina.

Versiones creativas

Ilustración



Puesta en escena



Animación con LEGO



Monólogos teatrales






jueves, 19 de noviembre de 2015

Jugamos con la lengua: Palabras desencadenadas.

¿Se puede conocer la lengua por medio del juego?
Lo hacen niñas y niños desde que son pequeños. Inventan palabras, les cambian el sonido o el sentido.

Mi pirici qui nis hin pillidi.

Barabarabarabarabara. Bum.

- Qué grandón. 
- Qué pequeñón.

Vamos a organizar actividades y juegos con el fin de hacer más divertido el aprendizaje de la gramática.
El primero de todos se refiere a los tipos de palabras y sus principales funciones en español.

Posteriormente, os pediré que organicéis, por equipos, un juego por cada una de las dimensiones de la gramática que estudiaremos.

Para conseguir la insignia o el emblema de cada juego, tenéis que alcanzar un mínimo de puntos y demostrar esfuerzo por tomaros seriamente la diversión de aprender.


1. Juegos de palabras.

1) Algunos chistes con equívocos:  p.ej., palabras homófonas pero de distinto tipo.
Especialmente a las niñas y a los niños, les encantan los chistes que consisten en juegos de palabras. El teatro de marionetas y los payasos lo saben perfectamente:

a)  Una señora entra en un ascensor con un gato. Entra otra persona y le pregunta:
- ¿Araña?
- No, gato.

b) Dos pececitos están comiendo juntos en el fondo del mar:
- ¿Qué hace tu padre?
- Nada.
Se quedan los dos pensando.
- ¿Nada más?
- Más alga, gracias.
Se miran en silencio.
- Querrás decir "algo más".
- No, nada más que algas.
Ninguno se ríe.
- Qué gracioso.
- ¿Y tu padre?
- ¿Qué pasa?
- ¿Qué hace?
- Come peces.
- ¿Cómo?
- ¡Así!
- ¡Ah, qué susto!
- Nada, nada, no te asustes.

c) Diálogo de besugos entre una mujer y un hombre uniformados.
- ¡Con que esas tenemos!
- ¿Qué tenemos con esas?
- Con que, he dicho, no "con qué".
- No se salga por la tangente.
- He entrado por la principal.
- Va usted por dirección prohibida.
- Y usted, ¿por dónde ha entrado?
- Detrás de usted.
- Pues no me siga, porque le pondré una multa.
- Soy policía.
- Yo también.
- ¿Qué cuerpo?
- ¡Qué cuerpo! ¿Qué insinúa?
- ¿Yo? ¿Insinuar?
- Documentación, por favor.
- Sus papeles, por favor.
- Entiendo.
- ¿Me comprende?
- Sí, puede irse.
- Puede acompañarme.
- ¡Con que esas tenemos1


2. Escribe el final del chiste.

a) Una madre y una niña en el salón de casa.
- Mamá, ¿cómo se escribe campana?
- Como suena.
- ...

b) Dos niños pequeños discuten:
- Se dice "yo no sepo",
- No, se dice "yo no sabo".
Un señor que pasaba, interviene:
- Ninguno de los dos tiene razón.
- ¿Cómo se dice?
- ...

c) Se encuentran dos personas en la playa:
- Hola, ¿qué tal?
- Ardiente.
- Yo Amando.
- Mucho gusto.
- El gusto es suyo.
- No, mío.
- Bien, bien, de acuerdo, suyo.
Se dan la mano.
- ¿Amando?
-  ¿Ardiente?
-   No es mi nombre.
- Ah, entonces es su apellido.
- Tampoco.
- Luego...
- Vengo a refrescarme.
- Ya entiendo. Usted viene ardiente.
- Y usted es...

3. Aunque parezca aburrido, vamos a explicar la gracia de los chistes por medio de la gramática.

3.1. Clasifica las palabras clave que provocan equívocos. Añade el tipo específico si lo sabes, Por ejemplo, "pronombre interrogativo".

Nombres o sustantivos:
Verbos:
Pronombres
Determinantes::
Adverbios:
Adjetivos:
Preposiciones:
Conjunciones:
Interjecciones:

3.2. Define la función: para qué sirven cada uno de los tipos de palabras y cómo se utlilizan.
Consulta la wikipedia o el libro de texto para encontrar la información necesaria.
a) grupo nominal (pp. 104-110).
b) grupo verbal (pp. 148-150).
Pregunta lo que no entiendas.

 2. Palabras desencadenadas.



Los cinco grupos ya formados para el Proyecto de Investigación siguen actuando juntos/as.

Cada grupo tiene que fabricar nueve tarjetas (todas del mismo color), que corresponden a sendos tipos de palabras: conjunción, preposición, adverbio, adjetivo, determinante, pronombre, sustantivo, verbo, interjección.
La competición se realiza entre dos grupos: A y B. Cada sesión comienza por un sorteo (o por quienes el profesor señale, para compensar).
¡Comienza el juego!
Un leal contrincante del equipo B selecciona a la persona del equipo A que tiene que responder, aunque, lógicamente, puede recibir asesoría de todos sus compañeros.
Además, el equipo B escoge al azar una tarjeta del equipo A, que, puesta del derecho, mostrará el tipo de palabra. El representante del equipo A tiene que inventarse una palabra de dicho tipo que comience por A (p. ej., la conjunción aunque). Cuando la tenga en mente, la escribe en la parte superior izquierda de la pizarra digital.
Posteriormente, el equipo A selecciona un representante y una tarjeta del equipo B. La palabra que imagine deberá comenzar por la última letra de la escrita en la pizarra.
Y así sucesivamente.
¿Cómo y cuándo se turnan interviniendo los demás equipos?
En caso de error, o bien si pasan más quince segundos sin contestar, cualquiera de los otros grupos puede recoger el rebote y meter gol o canasta (lo mismo da), ocupando el lugar del equipo en el campo de juego.

Resultados de la 1ª sesión 

martes, 17 de noviembre de 2015

Preguntas para investigar


Preguntas:
la celestina 
 
1.¿Por qué se ha prohibido en 1792?         
Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a la Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística , aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama.

 
Poesía épica

1.¿Qué es el destierro del Cid?

 En 1081 el Cid es desterrado por primera vez de Castilla. 300 de los mejores caballeros castellanos le acompañaron en tan difícil situación. Esta etapa duró unos 6 años los cuales fueron aprovechados por Rodrigo y sus hombres para hacer de Zaragoza su cuartel general y luchar en el Levante.

Vuelve a Burgos en 1087 pero poco duró su paz con el rey por lo que marchó de hacia Valencia donde se convirtió en el protector del rey Al-Cádir y sometió a los reyezuelos de Albarracín y Alpuente. 

 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

Libro de Buen Amor: El Arcipreste de Hita. Estructura y contenidos de la obra.


3. Juan Ruiz
Conocido como el Arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor, obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española. 
Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro, Ferrán García, en un documento de un cedulario que se conserva en la catedral de Toledo. Las referencias pseudobiográficas que se deducen de su obra motivaron que algunos eruditos aventuren ciertos aspectos de la vida del autor. Nació probablemente en Alcalá de Henares ,aunque Emilio Sáez y José Trenchs han postulado la jienense Alcalá la Real, hacia 1283. Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado por orden del arzobispo de Toledo Gil de Albornoz. Sin embargo, filólogos como Spitzer, M.R. Lida y Battaglia han cuestionado el rigor de muchos de estos supuestos. Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Escribió, que se sepa, una única obra, el Libro de buen amor, quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de 1351, pues en ese año ya no era arcipreste de Hita, cargo que para dicha fecha ocupaba un tal Pedro Fernández. 





































4.1.ESTRUCTURA DE LAS OBRAS  

1. Aspectos lingüísticos: que dividiremos en tres planos:
a) Plano fónico: donde adquieren especial relevancia los elementos que tienen que ver con la sonoridad de una lengua, como son los fonemas y el compendio de recursos sonoros, que posee el lenguaje literario para crear distintos efectos, como la rima, la métrica, el ritmo, etc.

b) Plano morfosintáctico: en el que la estructura de las palabras pertenecientes a una lengua concreta y las distintas posibilidades de combinación de palabras y oraciones son los rasgos distintivos.

c) Plano semántico: donde los vocablos escogidos y lo valores significativos que estos aportan al texto son los protagonistas.


2. Contenido: donde distinguiremos:

a) De qué trata la obra literaria: lo que podremos descubrir encontrando el tema principal que recorre el texto y que, generalmente, se halla relacionado con ideas recurrente en la tradición literaria, con la historia o con aspectos de la realidad del momento

b) Cómo se organiza el contenido: donde podemos señalar, fundamentalmente, dos niveles:

– Primer nivel: Estructura externa.
– Segundo nivel: Estructura interna.


4.2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL LIBRO DE BUEN AMOR.

Véase una descripción del contenido y la estructura externa (capítulos o episodios) y la estructura interna (organización de los temas) en el siguiente vídeo:


1. Estructura externa: introducción, conclusión y tres ciclos.



2. Estructura del contenido.




HECHO POR:

Asmae Rafai

EVELYN OLLER OCAMPO
ESTEBAN SÁNCHEZ SÁNCHEZ