miércoles, 11 de noviembre de 2015

Comentario de texto: El misterio del eunuco

Rúbrica para realizar y evaluar un comentario de texto

A lo largo del curso vamos a disfrutar muchas lecturas. Todos los libros que estéis leyendo, incluso películas, álbumes (cómic) o narrativa gráfica, pueden presentarse a vuestros compañeros, por medio de un comentario organizado. Además, en cada trimestre se recomienda una lectura que servirá de prototipo, por su relación con los demás temas que estamos tratando.

Pues bien, esta es la rúbrica que os va a orientar sobre cómo organizar el comentario.

COMENTARIO FORMAL

CRITERIOS / INDICADORES
Excelente: 5
Bueno: 4
Aceptable: 3
Insuficiente: 2
Inaceptable: 1
TOTAL
1. TEMA DEL TEXTO

El tema del texto es su idea principal.
Ha señalado correctamente el tema en un párrafo breve.
Ha señalado el tema telegráficamente.
Señala el tema con una sola palabra.
Señala un tema abstracto, que no representa la idea principal.
Hace un resumen del texto o señala un tema erróneo.

No debe confundirse con el título, porque no siempre coinciden.
Describe el tema con independencia del título, aunque coincidan.
Describe el tema, modificando el título, si coinciden.
Describe el tema prácticamente igual que el título.
Confunde el tema con el título, aunque no coinciden totalmente.
Se limita a copiar el título, aunque sea un adorno.

El tema de un texto aislado no suele coincidir con el tema de la obra en que se inscribe. (SOLO APLICABLE EN EL COMENTARIO DE UN FRAGMENTO)
Señala el tema del fragmento, en relación con el tema de la obra a la que pertenece, pero sin confusión posible.
Señala el tema del texto, sin tener en cuenta la obra a la que pertenece.
Señala el tema del texto, que confunde con la obra en que se inscribe, sin notar el hecho.
Señala el tema de la obra, no el del fragmento.
Señala el tema de una obra que no corresponde al fragmento.

2. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

El tema del texto es el eje de su organización
Ha señalado la idea principal y relacionado consigo las demás ideas.
Ha señalado la idea principal, como base de la estructura del texto.
No señala una idea principal, pero se induce de la descripción.
Señala una idea muy secundaria para ordenar el texto.
No descubre ningún eje para ordenar el texto.

Las ideas secundarias organizan las partes del texto
Ha indicado las ideas secundarias, a la vez que describe las partes del texto.
Señala algunas ideas secundarias en relación con las partes del texto
No están claras las ideas, pero sí el esquema externo de organización.
Las ideas son confusas, así como su relación con las partes.
Describe una serie de ideas sin orden.

El texto tiene una estructura, que pone en relación sus partes
Ha descrito la estructura del texto y las relaciones entre sus partes: conflicto, clímax, resolución.
Describe la estructura del texto y señala algunas relaciones entre sus partes.
Hace un esquema del texto, con algunas ideas importantes.
El esquema no corresponde a las ideas, ni identifica sus partes.
No describe ninguna estructura en el texto.

Pertenece a un género literario o discursivo y usa un tipo de texto prevalente, además de otros tipos insertos.
Ha descubierto a qué género pertenece el texto, el tipo textual que prevalece (ej. narración) y los tipos insertos (ej. descripción, diálogo, etc.).
Reconoce el tipo textual prevalente y los tipos insertos, pero no el género literario o discursivo.
Señala el tipo textual prevalente, de acuerdo con su esquema, pero no los tipos insertos ni el género.
Confunde el género y el tipo textual prevalente, aunque señala los tipos insertos.
No descubre el género ni el tipo textual, o los confunde todos.

Los recursos que organizan el texto varían según su tipo y su género
Señala los recursos principales (personajes, narrador, espacio y tiempo, punto de vista, etc.) que manifiestan o subrayan el orden de las ideas, de acuerdo con su tipo o su género.
Señala algunos recursos que contribuyen a organizar las ideas, según su tipo o su género.
Señala algunos recursos que ayudan a organizar el texto.
Señala recursos que no son importantes para organizar las ideas: p.ej. la métrica sin relación con el contenido.
No señala recursos ordenadores, o bien son irrelevantes.

No es un resumen ni una enumeración de ideas
Las ideas no se enumeran, ni tampoco se hace un mero resumen del contenido.
Se enumeran solo las ideas más importantes, pero no se hace un resumen.
Se enumeran ideas, pero de forma ordenada, dentro de un esquema.
Se enumeran ideas con cierto orden.
Se hace un resumen del texto.

3. RESUMEN

El resumen se expresa brevemente, de forma objetiva y con un lenguaje adecuado.
Ha resumido el contenido del texto de forma concisa, en 3ª persona, con sus propias palabras y un vocabulario variado.
Ha resumido el texto con en 3ª persona, con sus propias palabras, pero es demasiado breve o extenso.
Ha resumido el texto de forma objetiva, pero utiliza expresiones literales, lo cual implica una extensión excesiva.
Hace una paráfrasis del texto, tomando frases del original, aunque sirve para resumirlo.
Copia frases del texto, explica su contenido extensamente o bien se limita a repetir el tema.

El resumen es completo, dado que se basa en la organización de sus ideas, sin esquematizarlas.
Ha resumido el texto sin centrarse en un aspecto secundario ni olvidar ninguna de sus partes, gracias a una buena comprensión del mismo.
Ha resumido el contenido del texto, pero se ha extendido en una idea secundaria.
Ha resumido una parte del texto, aunque comprenda su totalidad (es decir, se limita al tema o idea principal).
Ha resumido una parte del texto, sin entender su totalidad (solo ideas secundarias).
Hace un resumen basado en una comprensión errónea del texto, más o menos extenso.

TOTAL DEL COMENTARIO FORMAL



COMENTARIO CRÍTICO

CRITERIOS / INDICADOR
Excelente: 5
Bueno: 4
Aceptable: 3
Insuficiente: 2
Inaceptable: 1
TOTAL
Interpretación correcta de la intención de su autor/a y el sentido del texto
Ha situado el texto en su contexto (vida, obra, sociedad) para entender su sentido y ha explicado adecuadamente la intencionalidad de su autor/a, en coherencia con su estilo o su estética.
Ha situado el texto de forma insuficiente, pero consigue explicar la intención de su autor/a.
No sitúa el texto en su contexto, sino que se limita a exponer la intencionalidad del autor, con bastante corrección.
No entiende correctamente la intención del autor, a causa de una contextualización errónea del texto y una confusión sobre su sentido.
Malentiende sesgadamente la intención del autor, confundiéndola con la propia, por ignorar gran parte del sentido del texto.

Manifestación del punto de vista del aprendiz sobre las ideas esenciales del mismo. Pueden referirse al texto en general o a cualquiera de sus aspectos.
Ha expresado su punto de vista sobre las ideas más relevantes del texto, sin repetir el resumen, ni la descripción de su estructura, ni utilizar conceptos lingüísticos o métricos.
Expresa su punto de vista sobre las ideas esenciales del texto, pero incurre parcialmente en un resumen o en el uso de una terminología que no comunica ideas, sino meras descripciones.
Expresa su punto de vista sobre ideas poco relevantes en el texto, tomándolo como pretexto.
Comenta algunas ideas del texto, pero se extiende en descripciones y en cuestiones de estilo sin relevancia comunicativa.
Se limita a resumir el texto de forma extensa; o bien expone ideas ajenas por completo al texto.

Expresión de juicios de valor sobre el texto de forma argumentada. Para ello, se puede:
• Apoyar, destacar o precisar algunas afirmaciones del texto.
• Matizar, refutar.
Ha argumentado en favor de sus opiniones, de acuerdo o en desacuerdo (parcial o total) con el texto, sin expresar juicios categóricos sobre el estilo ni sobre el autor, que connotan desprecio o manifiestan ignorancia.
Se limita a apoyar las opiniones del autor o su intencionalidad, aunque aporta argumentos propios.
Se dedica exclusivamente a contradecir o apoyar las ideas y la intención del autor, con argumentos poco fundamentados.
Emite juicios de valor categóricos sobre el autor o su estilo, sea en su favor o en su contra, sin apenas ofrecer argumentos.
No argumenta en favor de un punto de vista u otro, sino que se conforma con repetir o ampliar el contenido del texto; o bien enjuicia al autor/a sin relación con el texto.

La ampliación de la información sobre el tema, el contraste con otros puntos de vista y su actualidad o relevancia contemporánea.
Ha argumentado su punto de vista ampliando la información y el espectro de opiniones sobre el tema: las perspectivas de otros autores, su relevancia actual.
Fundamenta su propio punto de vista en la actualidad, sin tomar en cuenta otras opiniones.
Argumenta comparando la opinión del autor/a con otros, aunque sin manifestar claramente su propio punto de vista.
Amplía la información sobre el tema, de manera expositiva.
No aporta ninguna información, sino que parafrasea de manera extensa las ideas del autor; o bien expone hechos ajenos al sentido del texto.

TOTAL DEL COMENTARIO CRÍTICO

TOTAL DEL COMENTARIO (FORMAL Y CRÍTICO)


Lectura recomendada: José Luis Velasco, El misterio del eunuco

Ediciones SM, colección "Gran Angular".

Hemos comenzado la investigación sobre la Historia y la Literatura hispánicas entrando en el misterio de Al-Andalus y explorando las formas y los temas a que dio lugar una civilización mucho más desarrollada que su entorno europeo, durante los siglos IX al XII, especialmente.
La novela de José Luis Velasco se ambienta en el momento de mayor esplendor del califato de Córdoba, en tiempos del califa Al-Hakam, quien reunió la mayor biblioteca del mundo conocido y promovió la investigación y la creación cultural: medicina, arquitectura e ingeniería, poesía y música, filosofía.
El calificativo de "Edad Media" o "Edad Oscura" no se aplica a la sociedad ni a la cultura de Al-Andalus en aquella época. No obstante, el orden político y económico distaban mucho de ser perfectos.
La novela indaga sobre los conflictos que provocaba el califato, la defensa militar de su imperio, la subordinación de las mujeres al dominio patriarcal (el "harén") y la mera existencia de la esclavitud, por contraste con los valores positivos que acabamos de referir. Por ejemplo: el placer que proporcionaban las "esclavas cantoras" a los califas omeyas no impedía que las cantoras fueran esclavas.
Está construida desde el punto de vista de un adolescente, hijo del médico personal de Al-Hakam. Ambos protagonizan una investigación detectivesca sobre el asesinato de un esclavo al que el califa tenía mucho afecto. Para resolver "el misterio del eunuco" tienen que aplicar los saberes (médicos, técnicos) que estaban vigentes en su época. 

Estructura de una novela de misterio, según su género

Al realizar el comentario, ten en cuenta que se trata de una novela de misterio y que la historia narrada se somete a las técnicas de la novela policiaca o detectivesca, desde Sherlock Holmes a El nombre de la rosa. Te animo a leer, también, dicha obra de Umberto Eco, aunque sea un poco más compleja y más extensa, porque tienen bastantes puntos en común.

La historia de cualquier narración tiene un orden lógico temporal, siguiendo la línea de los sucesos, de principio a fin: situación inicial, conflicto o reto, clímax y desenlace.



Sin embargo, la trama creada por el narrador puede trastocar ese orden, de manera que el conflicto o problema aparezca prácticamente al inicio del relato. De tal manera, se pretende crear tensión desde el principio y apasionar al público lector, para que se esfuerce por reconstruir la historia subyacente hasta el final. ¿Cuál era la situación inicial, antes del conflicto? ¿Cómo se gestó y cuáles fueron sus causas?
Dado que el problema en cuestión es un asesinato, el investigador o los investigadores protagonistas (suele ser una pareja, en este caso, padre e hijo), de su resolución lo más rápida posible depende que otras personas sobrevivan. De hecho, además del conflicto principal, aparecen otras amenazas o sucesos trágicos que dan lugar a historias paralelas con otros personajes implicados.
En tu comentario tienes que dar cuenta de los personajes que inciden en la trama principal, así como de las historias secundarias, en la medida que sirven para analizar la sociedad de la época: los defectos y virtudes de una gran civilización.


Ojo: no basta con copiar y pegar un resumen

Para hacer un buen comentario, es obvio que no basta con copiar y pegar un resumen obtenido de la web.
Ten muy en cuenta las orientaciones de la rúbrica, porque contiene los criterios relevantes y da las indicaciones pertinentes, en relación con los cuales se va a valorar tu trabajo.
Como he dicho, puedes presentar comentarios de otras lecturas, además de la recomendada, que influirán en la calificación final hasta un 50%. Te sugiero las siguientes:
Umberto Eco, El nombre de la rosa.
Rosa Montero, Historia del rey transparente.
Laura Gallego, Finis mundi.
Los comentarios se publicarán en tu blog personal, aunque conviene que los escribas primero en papel y me los entregues para que los corrija.
En cualquier caso, haremos una prueba de comentario en la que no te preguntaré sobre el resumen de la historia, sino sobre tu propia interpretación; es decir, un comentario crítico. Para realizarlo, podrás llevar y usar en clase todos los materiales que quieras, incluido el libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que no es un chat. Escribe con la mayor corrección posible.